¿Qué es el Sambo?
El Sambo es una disciplina de combate nacida en el seno de las fuerzas militares y policiales de la Unión Soviética. Inicialmente el <strong>Sambo fue desarrollado para el entrenamiento militar y la defensa personal</strong>, pero hoy en día se practica en todo el mundo como deporte de combate.
Ha ganado reconocimiento en todas partes del mundo gracias a que es una disciplina que integra completamente el trabajo de la mente y el cuerpo en forma armoniosa. En su práctica el atleta debe alcanzar un punto alto de calma y precisión, así como también de fuerza y coordinación. Esto con el propósito de causar el máximo de daño con el mínimo de esfuerzo y tensión.
Historia de Sambo
SAMBO (Defensa Personal sin armas)
Estilo de lucha de origen ruso desarrollado en sus inicios como un sistema de combate para el ejército rojo. Dada la influencia de la Unión soviética y los emergentes mecanismos económicos que poseía, dio como resultado que grupo de expertos viajase por todo el mundo, recopilando las técnicas más eficaces de otras disciplinas, fusionándolas con las luchas autóctonas. (Judo, Jiujitsu, Lucha Grecorromana, Lucha libre, Boxeo y Muay thai).
Con el paso del tiempo ha evolucionado en muchos aspectos. Se realizó una minuciosa investigación de las reacciones psicofisiológicas ante las crisis de estrés por confrontaciones físicas, las reacciones psicológicas en el combate de supervivencia y de la aceptabilidad legal, médica y táctica de la actividad del combate.
El sistema se dividió en tres estilos perfectamente diferenciados:
Lucha Sambo:
Similar al Judo, con cierto estilo de lucha olimpica. La competición es similar al Judo, pero con algunas diferencias en reglas (ej: presas de pierna), protocolo, y uniforme.
Combat Sambo:
Combina la Lucha Sambo con golpeo de puños y piernas similares al muay thai. Su variante deportiva es muy parecida a las MMA amateur pero con la uniformidad característica.
Sambo Defensa Personal:
Con un programa técnico diseñado a partir de los dos estilos anteriores, pero con fines de supervivencia ante un ataque real, al margen de la competición. Método de autodefensa sin reglas, en la que priman las técnicas sencillas y rápidas. Se desarrolla un sistema de trabajo basado en la implicación del estrés en diferentes escenarios.
Técnicas
Las técnicas van dirigidas a dominar un determinado movimiento para proyectar, inmovilizar, luxar o aplicar dolor al adversario. Algunas de ellas son:
- Técnicas de pie: caída de espaldas, de costado y caída de rodada de frente. Proyección sobre el hombre, rotación de cadera con control del cuello, siega exterior y agarre de pierna con control de brazo o a otra pierna.
- Técnicas de suelo: inmovilización en cruz con presa, salida de inmovilización, encadenamiento de inmovilización.
- Luxaciones: al codo, brazo enrollado, luxación brazo palanca.
Equipamiento para sambo
El equipamiento que necesita el sambo incluye la chaqueta o Kurtka, la cual es diferente a los Keikogis, que son usados en otros tipos de artes marciales ya que posibilita que el practicante del deporte logre introducir el cinturón por dentro, utilizando unos ojales, para de esta manera impedir que la chaqueta se salga. El equipo básico de este arte marcial está formada por una chaqueta que generalmente es de color azul o rojo, aunque se pueden usar colores diferentes, un cinturón, pantalones cortos del mismo color de la chaqueta y los zapatos de Sambo, conocidos como los Sambovki. También se necesitan cuando se practica este deporte unos guantes especiales para artes marciales mixtas, casco, protector bucal y tibial y coquilla.